CEBE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Los docentes de la CEBE San Francisco de Asís, se tomaron el tiempo para contarnos su experiencia como institución que trabaja sobre todo con personas de baja visión o pérdida total de esta.
Como institución sin fines de lucro, siempre tratan de conseguir apoyo externo para solventar ciertos gastos ya que ellos no solo acogen y ayudan a adaptarse a chicos con ceguera, sino también enseñar a los padres a como sobrellevar esta discapacidad.
Para ponernos un poco en el lugar de estos chicos, nos retaron y nos hicieron poner en practica todos nuestros sentidos. Para ello, nos vendamos los ojos y tuvimos que seguir ciertas indicaciones para ver si lográbamos concretar las tareas. Para mi sorpresa, fue más difícil de lo que pensé ya que al moverme, siempre había algo que se me interponía, se me era difícil ubicarme por mas de que donde me movía era en mi propia casa. Esto me hizo caer en cuenta el desafío que es para estas personas simplemente guiarse bien en las calles. Me hizo concientizarme y pensar que, si uno tiene las posibilidades como arquitecto, porque no ayudar a que el recorrido de estas personas sea más fluido. Una buena medida aprendida en clase sería poner pisos podotactiles en la mayor cantidad de edificaciones posibles, así las personas con discapacidad visual, tampoco se tenga que estar privando de salir a la calle.