CHARLA UNESCO
El arquitecto José Maria Ezaquiaga mencionó un poco de cómo este espacio público en ciudades se está perdiendo. Pero espacios públicos entendido no como centros comerciales, sino más como plazas donde se pueda dar el esparcimiento de la colectividad, población.
Hizo una llamada al pasado, comparando a estos espacios públicos necesarios con lo que eran los foros romanos y griegos. Esas zonas sociales donde tomaba partido el comercio, negocios, religión y intercambio de opiniones, costumbres.
La ciudad conforma formas, relaciones y multiplicidad. Esta en el espacio pero organiza sistemas y flujos personales e interpersonales para poder vivir.
Una frase interesante que destacó de la arquitecta Liliana Miranda es que; Lo urbano, rural y natural deben ser mirados como parte de uno solo a la hora de construir para no dañar a uno o a otro.


