ELIZABETH ARENAS

Como entendemos a las discapacidades, es la pregunta con la que Elizabeth comenzó su charla. Me tomo por sorpresa ya que uno solo vive su vida y no se detiene a pensar en el otro. Hasta el momento nunca me había puesto a pensar en cómo nos relacionamos con las personas con discapacidad. Lo cual me lleva a la conclusión de que muchas veces vivimos nuestra vida en automático.
Hablando mas de la sociedad, se suele tener un prejuicio sobre las personas con discapacidad. Pensando en que hay una jerarquía en discapacidad, o inclusive que hay algunas menos graves que otras según. Elizabeth me ayudo mucho a abrirme los ojos, ya que fácil mas de la mitad de la población usa lentes, lo que significa que tiene baja visión, lo que también es considerado como una discapacidad física. Las personas por ignorancia, no lo suelen considerar como una discapacidad y lo ven como algo normal, mientras que a los demás como algo anormal.
Nos hizo entender que la discapacidad no es algo de una minoría, hay varios que cuentan con algún problema. Es por ello que como arquitectos tenemos que pensar en todos, ser inclusivos. Preguntarnos en que forma el usuario va a interactuar con el diseño no es suficiente. Se tiene que hacer que el usuario sea parte del proceso de diseño. No solo ponernos en el lugar del otro, sino interactuar con el usuario
“Si la ciudad física y social no están adaptadas a tratar a personas con discapacidad, de nada sirve”