Maria del Pilar nos empezó contando un poco de su vida y como por mas de no estudiar la misma carrera que nosotros, entiende las necesidades que hay en el mundo. Por tal motivo, menciono haberse especializado en neuro arquitectura, combinando de esa manera dos carreras que son psicología y arquitectura. Eso me hizo recordar a una tía que también es arquitecta, sin embargo, recientemente decidió sacar como segunda carrera un titulo en psicología. Todo me hizo reflexionar y entender que efectivamente, en el día a día el arquitecto también hace un papel de psicólogo al entender los deseos y necesidades del cliente.
La psicóloga nos comento que dentro de la especialización que ella estaba haciendo, se enfocaba en lo que es diseño universal, motivo por el cual nos estaba dando la charla. Todos sus conocimientos de vanguardia fueron muy útiles ya que nos comento acerca de innovaciones como los semáforos sonoros, sendas táctiles, entre otros. Si se aplicaran estos conocimientos en el Perú, el 15% de la población que cuenta con alguna discapacidad, se podría mover libre y felizmente sin sentirse limitado.
